EL LLANO EN LLAMAS Crítica literaria

Fuente:http://elblogdemara5.blogspot.com/

En las décadas de 1940 y 1950, México vivía una época de cambios, cuyo rasgo principal era el haber dejado atrás la Revolución mexicana. El país da­ba señales de desarrollo: su población y producción crecían. El Distrito Fede­ral se rulfo_juanconvertía en una ciudad moderna, y las universidades se multiplica­ban. Sin embargo, el campo se despoblaba, porque la reforma agraria se ha­bía detenido y aumentaba la marginación de los desposeídos. Seguir leyendo

DESDISTANCIAS Análisis literario

 El título

http://www.ensayistas.org/curso3030/genero/narrativa/ejemplo.htm

¿Qué sugiere el título?
Desdistancias es una palabra que no encontramos en ningún diccionario de la lengua española. Sin embargo, podemos descomponerla en dos: el prefijo “des” indica una negación de la palabra que le sigue, “distancias”. Por lo general, esta última palabra es un verbo, de modo que el prefijo tiene el efecto de revertir una acción (descubrir) o un estado (desilusión).
En nuestro caso, la palabra “distancia” provoca una combinación que puede parecernos forzada o “poco natural”; este efecto crea una tensión gramatical al mismo tiempo que nos habla de una “anulación” de un espacio físico —la distancia. Este tipo de combinaciones es frecuente en la literatura para la creación de nuevas palabras formadas por otras de uso común, las cuales llamamos “neologismos”. Seguir leyendo